
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Las cifras de discriminación en Bogotá hacia las personas de los sectores LGBTI son alarmantes. Cerca del 70% de ellas sienten que sus derechos han sido vulnerados; el 25% no han sido atendidas en el sistema de salud por su orientación sexual o identidad de género; el 20% conoce a alguien que murió de forma violenta en razón de su identidad sexual; y cerca del 50% se siente insegura en la capital. Muchas de estas personas han sido expulsadas de sus viviendas y hostigadas en el sistema educativo.
Buscamos que Bogotá sea reconocida como una gran urbe, en la que Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales puedan caminar por las calles y habitar todos los espacios de la ciudad sin miedo a expresar su afecto e identidad.
Comentarios (1058)
Reducir la prevalencia de VIH e ITS en población entre HSH y Trans a través de acciones de promoción, prevención y reducción de estigma y discriminación ( 18% de prevalencia en mujeres trans: 2012, 15% prevalencia en HSH en 2010 según fuente de estudios de prevalencia del Ministerio de salud)
abril 19 2016, 7:26:04 a. m.Creo que no solamente debe promoverse el respeto a esta comunidad, si no a cualquier tipo de comunidad. En Bogotá aún existe la discriminación racial, creo que debe enfocarse en la educación a nuestros hijos el respeto a cualquier persona. En los colegios debería enfocarse mas en exijir la promoción de valores.
abril 19 2016, 7:25:21 a. m.Muy buena idea, te invito a conocer algunas de mis ideas y que me regales un "ME GUSTA" o un complemento con un comentario, gracias..
abril 19 2016, 2:54:03 p. m.desde los entes territoriales de salud, corporaciones y fundaciones que tienen la experiencia de trabajo en VIH E ITS, ofertar verdaderamente la prueba rápida para vih en todo el distrito, sin barreras de acceso. En las poblaciones gay, trans. de Bogota.
abril 19 2016, 7:24:29 a. m.Las personas LGBTI tenemos derecho a vivir seguros y en paz en la ciudad. Una de las alternativas para movilizarme seguro por Bogotá es a partir de la tolerancia y el respeto en el sistema de transporte. No podemos seguir con la actitud del ser más agresivo con el otro porque genera imaginarios de violencia dentro del sistema y deteriora la convivencia
abril 19 2016, 7:20:07 a. m.Movilizarme seguro por Bogotá es cuando salgo a mi trabajo desde mi casa y observo que hay policías cuidando el espacio público y haciendo respetar las normas de transito. Esto reduciría la persepción de inseguridad en las diferentes localidades de la ciudad.
abril 19 2016, 7:15:47 a. m.Ofertar pruebas rápidas a traves de los planes de intervención colectiva para el diagnostico de vih en población trans, hombres gay y bisexuales ( 16.000 aplicadas entre el 2013 y marzo 2016 por el proyecto vih bogota de fondo mundial)
abril 19 2016, 7:03:59 a. m.Reducir la prevalencia de VIH e ITS en población entre HSH y Trans a través de acciones de promoción, prevención y reducción de estigma y discriminación ( 18% de prevalencia en mujeres trans: 2012, 15% prevalencia en hsh 2010 fuente estudios de prevalencia Ministerio de salud)
abril 19 2016, 7:02:25 a. m.Reducir la prevalencia de VIH e ITS en población entre HSH y Trans a través de acciones de promoción, prevención y reducción de estigma y discriminación ( 18% de prevalencia en mujeres trans: 2012, 15% prevalencia en hsh 2010 fuente estudios de prevalencia Ministerio de salud)
abril 19 2016, 6:55:33 a. m.La propuesta sería dejar en plan de desarrollo metas que permitan definir acciones estratégicas para reducir el impacto de las ITS en poblaciones de mayor vulnerabilidad (HSH, Trans) dentro del grupo LGBTI: Ofertar pruebas rápidas a traves de los planes de intervención colectiva para el diagnostico de vih en población trans, hombres gay y bisexuales ( 16.000 aplicadas entre el 2013 y marzo 2016 por el proyecto vih bogota de fondo mundial)
abril 19 2016, 6:55:24 a. m.Fortalecer e implementar componente pedagógico desde el enfoque diferencial en programas y servicios de atención a sector social LGBTI en situación de vulnerabilidad, ello permitirá generar PROCESOS de acompañamiento desde la orientación vocacional y ocupacional que desmitifique sus ocupaciones y actividades económicas. Con ello puede ampliarse oferta educativa y laboral fomentando la garantía de derechos al trabajo y a la educación, así como reducir indices de segregación social.
abril 18 2016, 11:18:39 p. m.