
Este reto se ha respondido 0 veces
28
jul
Bogotá es una ciudad que combina multiplicidad de poblaciones y culturas diversas, resultando en diferentes manifestaciones culturales que se expresan en músicas de fusión, gastronomía, danzas y formas de creación contemporánea y en renovación.
Y a pesar de su diversidad cultural, sigue siendo una ciudad en la que persisten situaciones de discriminación por condición económica, edad y/o el color de piel.
Queremos desarrollar acciones colectivas, participativas y comunitarias desde el arte, la cultura, la recreación y el deporte que permitan a la ciudadanía apropiarse del espacio público, y fomentar la convivencia, el respeto a la diversidad y la construcción de comunidad.
Comentarios (519)
la cultura sin dudas es la forma mas clara para mantener unidos a los jóvenes y los abultas en un espacio sano y didáctico . me gustaría que brindaran mas espacio a la cultura hip hop y con esto darles la oportunidad que la sociedad acepten las diversidades que hay dándoles espacios para que se expresen junto con el apoyo de todos
abril 2 2016, 9:51:23 a. m.creo y podamos estar ma en comunidad q si en los barrios de bogota ubieran como asanbleas de arte teatro.dansas o cosas asi q entretengan a los jovenes
abril 2 2016, 9:49:36 a. m.Tenemos desplazamiento de todas las regiones de Colombia. Entonces 1ro las acciones deben pensarse con enfoque diferencial. 2.Trabajar articuladamente con todas las entidades. 3. Trabajar con los procesos culturales locales consolidados que se apropien de los procesos en el territorio.4. Lo patrimonial debe articular acciones con lo artístico y generar sentido pertenencia.5. El arte como estrategia pedagógica y cultura ciudana( los artistas de los semáforos podrían ayudar, beben capacitarlos)
abril 2 2016, 7:38:41 a. m.COMO CONSEJERO DISTRITAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE BOGOTA Y USME DONDE LOS NIÑOS RESIBAMOS INFORMACIÓN DE LOS DEBERES Y DERECHOS PARA PODER CONTRIBUIR CON LA CULTURA DEBEN LAS UNIVERSIDADES Y COLEGIOS APORTARLE A LOS NIÑOS Y NUESTROS PADRES DE COMO CUIDAR LA CIUDAD MEDISE MI ABUELA QUE DEBERÍAN DE IMPLEMENTAR LA URVANIDA DE CARREÑO
abril 1 2016, 8:45:50 p. m.Debe tener un papel protagónico pues a través de ella se puede logar un cambio en la forma de ser de reaccionar o fortalecer las buenas costumbres
abril 1 2016, 8:30:46 p. m.Promover la creación de audiolibros de nuestra historia y geografía, muy útiles en los largos tramos de transporte. Una buena forma de aprovechar el tiempo en un viaje.
abril 1 2016, 7:36:50 p. m.Sería genial organizar un concurso a nivel distrital de muestras culturales, en donde los equipos de jurados y participantes los compongan servidores públicos y ciudadanos en general. Habrían fases de baile, gastronomía, teatro, trivias, deportes/juegos autóctonos. Cada fase se puede desarrollar en diferentes parques de cada localidad para involucrar la mayor cantidad de personas mediante la correría. Los premios pueden consistir en viajes para visitar la región que se estuviera representando
abril 1 2016, 3:40:34 p. m.Si correcto, ya lo leí. Mi idea es algo directo, puntual; trato de no quedarme en la generalidad.
abril 8 2016, 2:30:24 p. m.Ya leyó el contenido del link “EL PLAN”? Tiene aspectos muy interesantes, sobre el tema. Amigo(a), lo(a) invito cordialmente a hacerlo!
abril 7 2016, 11:17:11 p. m.En la cultura el embellecimiento de los monumentos que tiene la ciudad de Bogota, por medio de la publicidad en televisión, radio y otro medio para mejorar el aspecto y que las personas tomen conciencia de respetarlos y valorar nuestra cultura por medio de estos hombres y mujeres que nos dejaron un legado muy importante. También podemos encerrarlos mientras tanto que la ciudadanía se apropie de lo muestro y haciendo valer y prospere el turismo en la ciudad de Bogotá, Colombia y el mundo.
abril 1 2016, 1:31:41 p. m.Amigo(s), lo(s) invito a ver el link “EL PLAN”, donde encontraran aspectos tales como: Objetivo y Estructura del Plan y Visión de Ciudad. Pilares sobre Igualdad de calidad de vida, Democracia urbana y Construcción de comunidad. Ejes Transversales de Nuevo ordenamiento territorial, Desarrollo económico, Sostenibilidad ambiental basada en eficiencia energética; Gobierno legítimo, fortalecimiento local y eficiencia. Y finalmente Plan Financiero Preliminar.
abril 1 2016, 2:13:26 p. m.En la parte cultural el embellecimiento de los monumentos, puede ser haciendo campaña en publicidad en televisión, radio y otro medio para respetarlos y coger amor a nuestra cultura de nuestros hombre y mujeres que hicieron historia en nuestro país. También se pueden encerrar los monumentos mientras la gente comprende la importancia de éstos valientes que lucharon por nosotros y nos dejaron buenos conocimientos y experiencias para un futuro mejor. Consuelo Caicedo Escobar - concaes@hotmail.com
abril 1 2016, 1:22:39 p. m.Alimentarnos mejor, con saberes ancestrales recetas de las abuelas ritos y cultos enfocados al medio ambiente así desecharemos menos contaminates Proyecto Gente Hablando
abril 1 2016, 12:34:08 p. m.