2. Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas.
3. Crear programas de protección animal.
¡Queremos que tú nos cuentes cómo podemos resolverlos!
Cuéntanos qué iniciativas innovadoras propones para solucionar estos problemas, de qué forma y en qué sitios específicos de nuestra localidad.
Las mejores ideas harán parte del Banco de Iniciativas. Las socializaremos con el Consejo Local de Planeación, la Alcaldía de La Candelaria y la Junta Administradora Local para que hagan parte de nuestro Plan de Desarrollo y se asignen recursos en el Fondo de Desarrollo Local.
Usa este espacio para comentar sobre la experiencia de Bogotá Abierta
Comentarios (13)
gerardo_benavides_
LOS TEMAS PROPUESTOS SON VALIDOS PERO SIN EMPRESAS Y EMPLEO NO SE PODRÁN DESARROLLAR NINGUNO DE LOS TEMAS PROPUESTOS
La Candelaria ha sido tristemente catalogada como un sector de riesgo de inseguridad, por lo cual, es importante que se crea un proyecto para recuperar verdaderas memorias y tradiciones orales de los vecinos, para que La Candelaria recobra su patrimonio cultural inmaterial.
En el año 2017 realizamos el proyecto piloto de Candelaria Cosplay, un festival de cultura pop asiática que incentiva, a través de la expresión cosplay, manga, juegos de rol, maid cafe, valores para los jóvenes y adultos, impidiendo la inseguridad y las sustancias psicoactivas.
EDUCACIÓN SOCIO AMBIENTAL Y TURÍSTICA MANEJO DE RESIDUOS Y EMPRESAS SOBRE LAS 9 R ( Reciclje Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y reciclar Remanufacturar
Pequeñas casetas de atracción turística, con buena iluminación en sus alrededores y con atención de Cultura y Turismo, que mantengan vivas las actividades Locales, la programación de eventos, recorridos históricos que generen apropiación y que den vida a los lugares inseguros
Utilizar los lotes, las muelas, que quedaron sobre la Avda los Comuneros para realizar Huertas Urbanas.
Serían administradas por los vecinos de Santa Bárbara.
Relanzar las potencialidades de la localidad, desde los eventos y patrimonio (Material e inmaterial) existente, incorporando los conceptos de seguridad desde adentro, turismo responsable con el ambiente y dignificación de las personas.
Algunos habitantes de calle tienen habilidades artísticas, pero perdieron oportunidades por sus condiciones,ahora algunas veces nos muestran lo que saben hacer para obtener una "Limosna".Podemos pensar en un espacio de formación y a futuro una activación económica para sus vidas.
Es importante que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias cuenten con una herramienta informativa sobre prevención del consumo de sustancias psi-coactiva, Se puedan desarrollar actividades interactivas dirigidas a niños y niñas de 6 a 8 años, de 9 a 12 años, de 13 a 17 añ
Realizar campañas de sensibilización sobre el consumo de sustancias psicoactivas en bares y espacios abiertos, donde se observen más reunión de jovenes. De igual manera en colegios e instituciones que alberguen niños, niñas y adolescentes.