
Este reto se ha respondido 32 veces
El IPES se encuentra en la formulación de la política pública distrital de las vendedoras y los vendedores informales, es por esto que nos gustaría contar con tu opinión.
El IPES se encuentra en la formulación de la política pública distrital de las vendedoras y los vendedores informales, es por esto que nos gustaría contar con tu opinión.
Usa este espacio para comentar sobre la experiencia de Bogotá Abierta
Comentarios (10) |
---|
![]() Invitado Buenas noches...mi opinión es que las entidades tengan seriedad en sus compromisos..Ejemplo: En plazoleta de suba supercade se realizó una demar cacion que NUNCA han cumplido los vendedores...y que a pesar que les asignan un lugar los vendedores No lo cumplen...suba es un sitio imposible de transitar..y ninguna entidad del estado hace nada para dar efectividad y solucionar. Responder
31/01/2023 |
![]() Invitado Buenas tardes, muchas gracias por su tiempo, tengo un proyecto de seguridad ciudadana hace meses he tratado de exponerlo pero no tienen espacio para ese tipo de iniciativas que ayudan a la ciudadanía, por favor me indican como puedo hacer para exponerla? muchas gracias. Nombre: Jhony Gómez Correo: Jhonyx03@gmail.com Responder
27/01/2023 |
![]() Invitado Harby Arango responde (Psicólogo) dada la situación en Colombia con relación a la adquisición de recursos para sobrevivir que es difícil, la informalidad es una muy buena opción para personas vulnerables ya sea por su posición económica o por alguna discapacidad, esta labor en ocasiones les lleva a obtener mejores condiciones que emplearse formalmente, así que para ellos no es opción cambiar de labor o que se les reubique porque al igual que en cualquier negocio comercial se crea una acreditación. Ahora, luego de dar un poco de contexto paso a opinar, considero que identificarlos es un primer paso ya que hay la posibilidad de apoyarles en otros aspectos como salud, educación y problemas que puedan tener, por otro lado, como quitarlos del espacio publico no es una opción entonces se podría estandarizar sus puestos de trabajo, delimitar los lugares donde desarrollan su labor, creo que es uno de los problemas mas complejos ya que ocupan en ocasiones todo el espacio y no es posible transitar, así que demarcar y reglamentar creo es una oportunidad de mejora, por supuesto hay que hacerles acompañamiento para generar sensibilización para luego una buena adaptación. Responder
24/01/2023 |
![]() Invitado Más información ala ciudadanía y llegar a todos Responder
17/01/2023 |
![]() Invitado Claro para caminar y movilizarme pero es una carrera de obtaculos mucho peligro eh inseguriad Responder
13/01/2023 |
![]() Invitado Buen espacio para intercambiar conceptos de interés común Responder
07/12/2022 |