¿Para qué? El reto busca recopilar la opinión y sugerencias de los asistentes al Festival de la Chicha, el Maíz, la Vida y la Dicha, para identificar aspectos positivos y áreas de mejora, fortaleciendo futuros eventos culturales en la localidad de Santa Fe; Incluye a la comunidad que ha mantenido la tradición de esta fiesta de origen popular y comunitario (las familias del barrio la perseverancia). Finalidad: Involucrar a la comunidad en la co-creación de eventos culturales de calidad, respetando y exaltando las tradiciones locales.
Usa este espacio para comentar sobre la experiencia de Bogotá Abierta
Comentarios (1)
Invitado
Considero que desde la alcaldía local y la alcaldía mayor de la ciudad deberían estar más atentos a la ejecución de esta clase de eventos que representan gran parte de nuestras raíces y nuestra cultura y no solo limitarse a elegir un ejecutor y girarle el dinero sin asegurarse que esté conozca la tradición, la historia y los parámetros que tiene este evento para su desarrollo tal cual lo indica el acuerdo 011 del 2004 del consejo de Bogotá, sin ni siquiera mencionar que elgieron para el desarrollo del festival de la chicha del 2024 a un grupo con serias denuncias por sus múltiples contrataciones con mas de 17 localidades de la ciudad por algo más de 4 mil millones de pesos como lo es fundesco que simplemente cambió su razón social por la de “al desarrollo” manteniendo descaradamente toda su estructura, sus sedes, a sus mismos representantes y licitando bajo su nuevo nombre nuevamente con varias localidades de la ciudad, imagino, sin tener el conocimiento de la historia y la tradición de los eventos que lamentablemente ellos ejecutan.