Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué temas deben ser prioritarios en el Pacto por la Nueva Política Social?

El Pacto por la Nueva Política Social es una apuesta de la administración distrital, liderada por la Secretaría de Integración Social (SDIS) y el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), que busca orientar la manera en que se desarrolla la política social en el Distrito, integrándola a la realidad social que viven las bogotanas y bogotanos. 

Para la materialización de esta apuesta, queremos conocer ¿Qué temas deben ser prioritarios en el Pacto por la Nueva Política Social?


Comentarios (500)

  • Claudia Gineth Ramírez Galindo ¡estoy de acuerdo!

    En el marco de la emergencia sanitaria y su incidencia desde una perspectiva sensible, es necesario priorizar en la localidad de Tunjuelito la atención a nivel psicológico desde una esfera emocional, donde no solo se acompañen procesos por separado según la edad sino también desde la integralidad de la familia y su posible afectación. A su vez, es indispensable abordar temas como la seguridad local, espacios sanos y enriquecidos como parques en donde la comunidad pueda converger con tranquilidad.

    septiembre 29 2021, 2:14:44 p. m.
  • Sandra ¡estoy de acuerdo!

    Buen día. desde la política socia es importante tener alternativas frente a la movilidad por las ciclo ruta donde debe ser adecuada para toda la ciudad y seguridad para movilizarse tranquilo por los diferentes entornos donde se refleja la inseguridad y lugares muy solos por los que debemos transitar.

    septiembre 29 2021, 2:09:16 p. m.
  • Claudia Domínguez G. ¡estoy de acuerdo!

    En la Localidad de Tunjuelito es necesario el fomento y fortalecimiento de actividades productivas en todos los grupos poblacionales, especialmente en las personas mayores; de esta manera se lograría disminuir la dependencia económica, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la localidad.

    septiembre 29 2021, 2:08:40 p. m.
  • YEIMMY SÁNCHEZ ¡estoy de acuerdo!

    Creo que los temas que deben ser prioridad son: la seguridad, la salud, se debe fortalecer en estos dos temas ya que son una problemática latente en nuestra hermosa cuidad.

    septiembre 29 2021, 2:04:56 p. m.
  • Sayra Paola Díaz Díaz ¡estoy de acuerdo!

    Localidad. Tunjuelito Mi opinión sobre el tema es: -Inseguridad -Empleo

    septiembre 29 2021, 1:31:18 p. m.
  • Sayra Paola Díaz Díaz ¡estoy de acuerdo!

    Localidad. Tunjuelito Mi opinión sobre el tema es: -Inseguridad -Empleo

    septiembre 29 2021, 1:31:16 p. m.
  • Claudia García ¡estoy de acuerdo!

    Crear estrategias para la comunidad para el fortalecimiento de las políticas públicas. Llevar a cabo nuevas propuestas para erradicar el hambre en nuestras localidades .Realizar encuentros pedagógicos incentivando a las madres ,padres y cuidadores hacer parte del cuidado de nuestras niñas y niños contra el abuso infantil.

    septiembre 29 2021, 1:25:10 p. m.
  • Sandra Barrera ¡estoy de acuerdo!

    En la localidad de Tunjuelito, como en toda la ciudad, se debe tener en cuenta las necesidades inmediatas de la comunidad y la forma oportuna en la que se les puede apoyar para superar dichas necesidades. Son los ciudadanos los que dan el plan y estrategias de trabajo, pues estando en el territorio es donde se conocen las dinámicas de la población.

    septiembre 29 2021, 1:06:19 p. m.
  • Laura Pretelt ¡estoy de acuerdo!

    Yo considero que al ver tanto abuso sexual infantil; hacer programas (charlas, actividades) de conciencia, enseñanza y apoyo para que ellos puedan entender que es un abuso y poder alertar, porque en muchos casos los padres o familiares no hacen nada al respecto y dejan que los abusos sigan. Esto se debe hacer al momento que los niños entran al colegio y así mismo a los padres para que ellos aprendan a identificar cualquier irregularidad en sus casas o con sus familiares ya que de ahí provienen la mayoría de abusos a nuestros niños. Localidad Tunjuelito programa Creciendo Juntos

    septiembre 29 2021, 12:25:34 p. m.
  • Laura Pretelt ¡estoy de acuerdo!

    Yo considero que al ver tanto abuso sexual infantil; hacer programas (charlas, actividades) de conciencia, enseñanza y apoyo para que ellos puedan entender que es un abuso y poder alertar, porque en muchos casos los padres o familiares no hacen nada al respecto y dejan que los abusos sigan. Esto se debe hacer al momento que los niños entran al colegio y así mismo a los padres para que ellos aprendan a identificar cualquier irregularidad en sus casas o con sus familiares ya que de ahí provienen la mayoría de abusos a nuestros niños. Localidad Tunjuelito programa Creciendo Juntos

    septiembre 29 2021, 12:25:32 p. m.