Este reto se ha respondido 0 veces

¿Qué transformaciones sueñas para que en 2038 vivamos mejor en Bogotá?

Te imaginas que en Bogotá el 100% de las basuras se pudieran usar para generar energía o que las personas cambien su carro por bicicletas y patines. Cuéntanos de esos cambios que empezarías a hacer hoy y que deberían mantenerse en el tiempo para que en 22 años tus hijos, tus nietos y todos, tengamos una mejor calidad de vida en Bogotá.


Comentarios (2444)

  • German Ramírez Murillo ¡estoy de acuerdo!

    Una ciudad sin ruido, donde nunca amplifiquemos los sonidos bajos que son los que causan problemas de convivencia y dañan el genio de cualquier persona.

    noviembre 1 2016, 8:33:26 p. m.
  • German Ramírez Murillo ¡estoy de acuerdo!

    Toda nueva edificación tendrá una cubierta verde de facil acceso, en ella se cultivará alimentos y agua, prohibido rotundamente las fiestas y reuniones con consumo de alcohol yo estupefacientes, como las mascotas.

    noviembre 1 2016, 8:28:20 p. m.
  • German Ramírez Murillo ¡estoy de acuerdo!

    Suspender los servicios públicos o solo suministrar el mínimo vital a aquellas construcciones ilegales, no es posible que la construcción ilegal juegue con la vida de las personas y se comercialice a altos precios.

    noviembre 1 2016, 8:16:55 p. m.
  • conchiferamirez ¡estoy de acuerdo!

    GARANTIZAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN ESTOS BARRIOS CUYO TRANSPORTE ES UN RECORRIDO LARGUISIMO, PARA MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA

    noviembre 1 2016, 6:57:13 p. m.
  • Sergio Mauricio Martinez Tocancipa ¡estoy de acuerdo!

    Bogotá tiene un Plan Vial Arterial aprobado en los años 80, el cual falta por construirse en mas del 50% y sobre todo en las zonas de periferia donde se encuentran las entradas y salidas de Bogotá y la conexión de Bogotá con el resto del país falta por construir mas del 80%.

    noviembre 1 2016, 3:20:20 p. m.
  • OSCAR HERNANDO PINTO MORENO ¡estoy de acuerdo!

    Indudablemente, el Metro, los Cables Aéreos, el tren de Cercanías y hacer funcional el SITP, así como las obras de infraestructura que este modelo requiere es lo que espero se realice en este gobierno. Por lo menos, queden montadas las bases

    noviembre 1 2016, 3:06:04 p. m.
  • Germán Alfonso Moreno Navarrete ¡estoy de acuerdo!

    El metro elevado es ideal pero a poca altura para facilitar el acceso de los discapacitados por rampas, con la ciclo- ruta debajo y rodeado de corredores arborizados y debe tener color dorado para recordar la leyenda.

    noviembre 1 2016, 12:38:57 a. m.
  • Joluvato Joluvato ¡estoy de acuerdo!

    espero que el rio bogota este limpio y haya uso de energias renovables

    octubre 31 2016, 3:58:19 p. m.
  • Juan Agudelo ¡estoy de acuerdo!

    Imagino a Bogotá con un metro subterraneo. Un metro elevado genera ruido, polución, daña el paisaje urbano, atracaderos, grafitis y baños públicos debajo...no me puedo imaginar el caos de un metro encima de la caracas y no quisiera vivir cerca a una de estas vías.

    octubre 31 2016, 9:49:39 a. m.
  • Germán Alfonso Moreno Navarrete ¡estoy de acuerdo!

    El Metro debe empezar en Bosa -San Bernardino en límites con Soacha y NO en el Portal de las Américas. Por su eje natural, El rio Tunjuelito y de paso transformarlo en un parque ambiental. Sirviendo a Islandia, Palestina, Suaita, Bosa nova, Libertador, Palenque, Roma yCasablanca

    octubre 31 2016, 9:46:39 a. m.