Este reto se ha respondido 0 veces

¿Para ti qué es calidad de vida?

Uno de los objetivos de los Planes de Ordenamiento Territorial es mejorar la calidad de vida de los habitantes. Por eso queremos conocer qué tiene Bogotá que es fundamental para que sientas bienestar. Qué lugares, vías, espacios, atributos, oportunidades y proyectos hace de Bogotá una ciudad que te proporciona tranquilidad y felicidad. Aquellos aspectos de la ciudad que te brindan una buena calidad de vida, que benefician tu bienestar individual y colectivo y que son importantes para satisfacer las expectativas sociales, económicas, ambientales, recreativas y culturales.


Comentarios (2243)

  • Moller Paris ¡estoy de acuerdo!

    Para mi calidad de vida es encontrar un conjunto de redes y servicios en un mismo espacio. Esto quiere decir que podamos encontrar en el mismo territorio las escuelas, los centros de salud, que las vías de accesibilidad sean las mejores. Que los niños y los universitarios no tengan que acudir a otros territorios para educarse.

    noviembre 9 2016, 9:01:03 a. m.
  • Jorge Alberto Cruz ¡estoy de acuerdo!

    Yo pienso que es el bienestar del ser humano en la ciudad. Vivo en un sector de hoteles que ya no es un barrio y eso es terrible (UPZ 107).

    noviembre 9 2016, 9:01:03 a. m.
  • Marco López ¡estoy de acuerdo!

    Para mi calidad de vida tiene que ver con la participación ciudadana en la familia. Hago referencia a la pérdida de los valores en la familia que se vive en Bogotá. Pienso que es necesario recuperarla.

    noviembre 9 2016, 9:01:03 a. m.
  • Moller Paris ¡estoy de acuerdo!

    Hay suficiente espacio pero se presenta invasión del mismo, afectando la calidad de vida. Hay presencia de vendedores ambulantes, carros, motos y una gran cantidad de población flotante. De esta manera, se presenta un conflicto en el uso de este espacio.

    noviembre 9 2016, 9:01:02 a. m.
  • Moller Paris ¡estoy de acuerdo!

    Vivir en sana armonía, en relación con el comportamiento ciudadano. Por otra parte, el papel de las curadurías urbanas afecta la calidad de vida, se debe garantizar el cumplimiento de las normas urbanísticas (lo cual no sucede con el problema de la Ecci). Adicionalmente, cabe resaltar que se presenta un conflicto de intereses entre los diferentes actores comunitarios.

    noviembre 9 2016, 9:01:02 a. m.
  • Moller Paris ¡estoy de acuerdo!

    La calidad de vida tiene que ver con suplir necesidades básicas. Sin embargo, hay altos niveles de pobreza que no se hacen evidentes para las políticas públicas, con el desplazamiento urbano forzado como consecuencia sobre la calidad de vida. Lo anterior, es en parte resultado de la conservación patrimonial y su restricción frente al uso económico del suelo, donde debería buscarse una armonía entre conservación y opciones económicas.

    noviembre 9 2016, 9:01:02 a. m.
  • Reynel Rojas ¡estoy de acuerdo!

    Hay un problema macro para la ciudad y la localidad, lo de la calle 26, Corferias y el Campin. También quería sugerir desplazamiento urbano forzado, pobreza oculta y afectación sobre el patrimonio cultural de la localidad y de la ciudad. Hay un particular, concretamente la Ecci, que ha comprado muchos predios y se ha generado desplazamiento urbano por la compra de esos inmuebles, poniendo a vivir ahí a quienes les trabajan sustituyendo a los residentes antiguos y colocando negocios.

    noviembre 9 2016, 9:01:01 a. m.
  • Reynel Rojas ¡estoy de acuerdo!

    Respeto y conservación de la Localidad y sus usos de suelo. . Respeto por la localidad y la localidad respeto por sus habitantes, teniendo como base el uso del suelo ajustado a la norma urbana. Porque hay unas leyes y unas normas que uno debe seguir, porque esto está en armonía y convivencia entre la misma localidad y quienes habitan en ella para evitar su deterioro.

    noviembre 9 2016, 9:01:01 a. m.
  • Francisco Ayala ¡estoy de acuerdo!

    Debe haber políticas claras de conservación, pero que a su vez le permitan a las personas poder tener un uso versátil del inmueble o incluso una política de apoyo económico, complementado con una política de parqueaderos.

    noviembre 9 2016, 9:01:01 a. m.
  • Francisco Ayala ¡estoy de acuerdo!

    Mitigación del desplazamiento forzado.. Hay un problema y es lo que llaman el desplazamiento forzado, es que no hay una política pública para que usted pueda darle un uso a ese inmueble y se vea obligado a venderlo porque no puede vivir en el sitio que quiere.

    noviembre 9 2016, 9:01:00 a. m.