Este reto se ha respondido 224 veces

¿Cómo te gustaría que el gobierno de Bogotá te informe sobre los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) son una iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas que busca satisfacer las necesidades actuales de la humanidad y, a su vez, garantizar los derechos y desarrollo de las futuras generaciones.


Por este motivo la Secretaría Distrital de Planeación y el IDPAC queremos saber:

¿Cuáles son tus ideas para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bogotá?

Estos son los 17 ODS: Fin de la pobreza, Hambre cero, Salud y bienestar, Educación de calidad, Igualdad de género, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante, Trabajo decente y Crecimiento económico, Industria, innovación e infraestructura, Reducción de la desigualdades, Ciudades y comunidades sostenibles, Producción y consumo responsables, Acción por el clima, Vida submarina, Vida de ecosistemas terrestres, Paz, Justicia e instituciones sólidas, Alianzas para los objetivos. 

Cuéntanos tus mejores ideas para desarrollar uno o varios de los ODS en Bogotá, tus ideas serán insumos para que la Secretaría Distrital de Planeación le presente un plan de Desarrollo Sostenible a la ciudad


Comentarios (101)

  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    Página Web Redes Sociales Boletín de noticias

    octubre 6 2022, 12:07:12 p. m.
  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    Hey there, I just found your site, quick question… My name’s Eric, I found bogotaabierta.gov.co after doing a quick search – you showed up near the top of the rankings, so whatever you’re doing for SEO, looks like it’s working well. So here’s my question – what happens AFTER someone lands on your site? Anything? Research tells us at least 70% of the people who find your site, after a quick once-over, they disappear… forever. That means that all the work and effort you put into getting them to show up, goes down the tubes. Why would you want all that good work – and the great site you’ve built – go to waste? Because the odds are they’ll just skip over calling or even grabbing their phone, leaving you high and dry. But here’s a thought… what if you could make it super-simple for someone to raise their hand, say, “okay, let’s talk” without requiring them to even pull their cell phone from their pocket? You can – thanks to revolutionary new software that can literally make that first call happen NOW. Talk With Web Visitor is a software widget that sits on your site, ready and waiting to capture any visitor’s Name, Email address and Phone Number. It lets you know IMMEDIATELY – so that you can talk to that lead while they’re still there at your site. You know, strike when the iron’s hot! CLICK HERE https://boostleadgeneration.com to try out a Live Demo with Talk With Web Visitor now to see exactly how it works. When targeting leads, you HAVE to act fast – the difference between contacting someone within 5 minutes versus 30 minutes later is huge – like 100 times better! That’s why you should check out our new SMS Text With Lead feature as well… once you’ve captured the phone number of the website visitor, you can automatically kick off a text message (SMS) conversation with them. Imagine how powerful this could be – even if they don’t take you up on your offer immediately, you can stay in touch with them using text messages to make new offers, provide links to great content, and build your credibility. Just this alone could be a game changer to make your website even more effective. Strike when the iron’s hot! CLICK HERE https://boostleadgeneration.com to learn more about everything Talk With Web Visitor can do for your business – you’ll be amazed. Thanks and keep up the great work! Eric PS: Talk With Web Visitor offers a FREE 14 days trial – you could be converting up to 100x more leads immediately! It even includes International Long Distance Calling. Stop wasting money chasing eyeballs that don’t turn into paying customers. CLICK HERE https://boostleadgeneration.com to try Talk With Web Visitor now. If you'd like to unsubscribe click here http://boostleadgeneration.com/unsubscribe.aspx?d=bogotaabierta.gov.co

    octubre 2 2022, 1:19:16 p. m.
  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    muy interesante porque permite la comunicaciones entre la ciudadanía y la instituciones

    septiembre 29 2022, 4:15:49 p. m.
  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    Buena

    septiembre 27 2022, 6:15:16 p. m.
  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    No conozco esa experiencia.

    septiembre 27 2022, 10:54:50 a. m.
  • Milena ¡estoy de acuerdo!

    Bogota es una ciudad habierta pero llena de delincuencia extranjera sin proteccion al colombiano nos fijamos en destruir la ciudad destrozando calle av principales sin ponerles un stop al alto flujo vehicular dejar de sacar el carro el dia que no corresponda el pico y placa de lunes a sabado para vehiculo particular podemos cuidar nuestra ciudad acabando con la delincuencia ayudando con el bono solidario a quienes no tengamos empleo y no kos contraten por la edad somo un pais donde se puede mejorar y lo podemos encadenar trabajando duro con el presidente no mas corrupcion

    septiembre 23 2022, 5:23:33 p. m.
  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    La población de mayor edad, los discapacitados, tenemos problemas al movilizarnos en el transporte masivo. No hay suficientes sillas azules cada articulado las lleva en diferente vagon tenemos que competir con los jóvenes para obtener una silla. La indiferencia y la falta de respeto es lo unico que existe hoy. Los jóvenes se hacen los dormidos o se hacen los enfermos para no compartir con los viejos. Se debe hacer un estudio para aumentar el número de sillas azules en todo el sistema incluyendo al metro. Mínimo debe ser el 30% de las sillas para esta población y deben ubicarse todas en la parte delantera o primer vagon así sabremos. Que podemos encontrarlas. La población adulta se ha incrementado y tenemos que viajar de pie en forma incomoda. César Daza. 3124561425.

    septiembre 23 2022, 7:29:45 a. m.
  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    La población de mayor edad, los discapacitados, tenemos problemas al movilizarnos en el transporte masivo. No hay suficientes sillas azules cada articulado las lleva en diferente vagon tenemos que competir con los jóvenes para obtener una silla. La indiferencia y la falta de respeto es lo unico que existe hoy. Los jóvenes se hacen los dormidos o se hacen los enfermos para no compartir con los viejos. Se debe hacer un estudio para aumentar el número de sillas azules en todo el sistema incluyendo al metro. Mínimo debe ser el 30% de las sillas para esta población y deben ubicarse todas en la parte delantera o primer vagon así sabremos. Que podemos encontrarlas. La población adulta se ha incrementado y tenemos que viajar de pie en forma incomoda. César Daza. 3124561425.

    septiembre 23 2022, 7:27:58 a. m.
  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    Bueno, estuvo fácil está vez

    septiembre 23 2022, 7:24:04 a. m.
  • Invitado ¡estoy de acuerdo!

    Aunque el objetivo quiere llegar a todo público, creo que para no perder esfuerzos debería enfocarse en público estudiantil que puede replicar la información en su hogar.

    septiembre 22 2022, 11:33:22 p. m.